ACTIONMAN4X4
BARRANCO DEL GUADIARO O LAS BUITRERAS
Sábado 30 de junio de 2007
Organizado por el Foro GPS quedamos a las 9’30 h en la Estación del El Colmenar (Málaga)
En total hicimos este descenso más de 20 personas de Cádiz, Málaga, Sevilla y Granada.
Como no conocíamos el acceso al Barranco por el Puerto del Oso y no nos apetecía un paseo caluroso por el agro andaluz buscando la cabecera del barranco quedamos a las 10’30 con Domingo Guijarro y su grupo de Sevilla, que lo habían hecho recientemente.
En la pista de acceso nos juntamos un mogollón de gente: los veintitantos nuestros, más los 13 de Sevilla y otros de una empresa de aventuras. Chungo: aquello se podía convertir en la calle del infierno de una feria. Sin embargo el descenso transcurrió con una enorme fluidez hasta el punto de que a pesar de lo numeroso del grupo tardamos menos de 3 horas.
Llegados a la casa del cabrero le dejamos entre los dos grupos unas botellas de vino de Rioja como compensación a la molestia de dejarnos pasar por su propiedad. A continuación el grupo se divide en dos: los que optan por el camino de la izquierda ( un barranco seco) y los que prefieren un sendero más largo pero más seguro y fácil. Nuestro grupo optó por esta última opción: fácil, cómoda y segura, aunque más larga que la del barranco seco.
Efectivamente: un sendero paralelo al río nos lleva suavemente hasta la cabecera del barranco al que llegamos en menos de media hora de tranquilo pateo. Curiosamente el grueso del grupo de Domingo que ha optado por el barranco seco llega mucho más tarde.
Comenzamos el barranco a las 13’00 h. y el grupo una vez pasado el primer rappel empieza a estirarse. Los de delante van montando cuerdas y se marcha a buen ritmo. Aquellos que vienen por primera vez admiran la extraordinaria belleza de este barranco que algunos llamamos “la catedral de los barrancos de Andalucía”. Inmensos paredones, marmitas gigantescas, pasos estrechos, sifones y sobre todo una zona final que se cruza a nado enteramente a oscuras.
Como el caudal del río ha bajado en estos últimos días el agua está bastante limpia, sobre todo si lo comparamos con anteriores veces en las que nos hemos encontrado algún animal muerto en medio del cauce.
Tras salir de la parte oscura hacemos un alto para comer y comentar el descenso.
Ahora queda la parte peor del barranco: un caos de bloques con calor y poco agua. Por lo menos en las pozas no hay pescados podridos como en ocasiones anteriores.
Una hora de pateo por este caos nos lleva a la badina final: 250 metros de natación y llegamos a la playita.
Un sendero que nos enseña Valentín, nos lleva en algo más de media hora a El Colmenar donde asaltamos un bar del pueblo en busca de cerveza helada y comida para reponernos de la paliza.
Sobre las 19’00 horas aparece el grupo de Domingo, que nos tenían mosqueados por la tardanza. Un esguince y un susto cardíaco en dos de los componentes del grupo les han atrasado pero afortunadamente han llegado todos.
Despedidas, agradecimientos y sobre todo una frase: ¿cómo puedo conseguir las fotos del descenso? Pues aquí abajo están.
Creado por Juan Campllonch "Actionman4x4"